Colombia el riesgo es que te quieras Quedar

Estadisticas Fatales Extrarnjeros

 

Estas son algunas estadisticas obtenidas a traves de google.com en algunos articulos que en nuestra opinion se encuentran muy por debajo a la realdiad

 

 

segun TuPatrocinio.com   ir pagina

 

 Descripción del proyecto

EXTRANJEROS DETENIDOS EN CÁRCELES COLOMBIANAS: En la actualidad se encuentran recluidos en los establecimientos carcelarios y penitenciarios del Inpec en Colombia aproximadamente 346 extranjeros, de los cuales 304 hombres y 42 mujeres, estas cifras llevan a FUNAINCO a interesarse por las verdaderas condiciones de estos seres humanos caidos en estado de vulnerabilidad, acentuado por el desarraigo de su patria en adversas circunstancias de privación de libertad a merced de un sistema desconocido por ellos.
Un total de 82 españoles figuran entre los 383 extranjeros presos en las cárceles colombianas, de los que un 90 por ciento cumple condena por delitos relacionados con las drogas y el resto por otros delitos, incluido el de pornografía.

Según un informe publicado por el diario El Tiempo de Bogotá, los presos extranjeros pertenecen a 47 nacionalidades, y entre ellos hay 83 venezolanos, 82 españoles, 32 mexicanos, 26 ecuatorianos y 23 brasileños.
También hay 14 estadounidenses, 14 italianos, 13 peruanos, 8 holandeses, 6 alemanes, 6 rumanos, 5 libaneses, 4 franceses y 4 israelíes, según el Instituto Nacional Penitenciario Inpec .

Solamente en lo que va de 2009, la Policía Antinarcóticos ha detenido en el aeropuerto bogotano de Eldorado a siete extranjeros de México, España, Brasil y Holanda.

Nuestra labor atiende el estado del recluso frente al acceso a la justicia y las condiciones particulares de salud y acceso a este servicio. Funainco está en capacidad institucional de establecer comunicación con el servicio consular del respectivo país obedeciendo a su naturaleza de servicio y filosofia soportada en la DEFENSA Y PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS.

 

 

 

Más información

    De acuerdo al Informe de la Defensoría del Pueblo al Congreso de la República de Colombia las condiciones en las que se encuentran recluidas las personas extranjeras en Colombia son las mismas que las del resto de la población: Hacinamiento, deficiencias en a prestación de los servicios de salud, dificultades para la ocupación laboral y académica, etc.; estado de cosas que en repetidas ocasiones ha descrito la Defensoría del Pueblo. Según las encuestas respondidas por los reclusos extranjeros, a su ingreso a los establecimientos de reclusión del país las autoridades penitenciarias y carcelarias no les informan del régimen interno al que deberán someterse, con el agravante comprobado por la Defensoría del Pueblo que si se requiere un reglamento interno en un idioma diferente al español, no se consigue en ningún establecimiento carcelario y penitenciario del ámbito nacional.

    En relación con el derecho a comunicarse con las autoridades consulares de su país, este servicio es oportunamente prestado por las autoridades penitenciarias y carcelarias. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, estas personas durante su permanencia en los establecimientos de reclusión no son visitados por sus familiares o amigos, por lo tanto carecen de apoyo moral y económico alguno, su doble condición de reclusos y de extranjeros los sitúa en un nivel de mayor vulnerabilidad. Ahora bien, cuando sus familiares viajan desde sus países de origen deben someterse a los trámites ordinarios de los visitantes extremadamente complejos y bastante prolongados. Dadas las desventajas respecto a los visitantes residentes en nuestro país, y en aplicación del derecho a la igualdad, debería pensarse en un trámite más expedito y ágil para estas personas.

    A lo anterior se agrega que cuando son dejados en libertad con base en algún subrogado penal libertad condicional, ejecución condicional de la pena, suspensión de la ejecución de la pena o de la privación de la libertad, etc. no se les permite regresar a su país de origen, tampoco pueden trabajar y estudiar por su condición de ilegales dentro del país, lo cual los expone a una situación bastante difícil de abandono y riesgo. p.p. 290.

© 2011 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode